Lubuntu lleva ya algún tiempo con nosotros, pero con la versión 11.10 (Oneiric Ocelot) ha entrado a formar parte de la familia oficial de Ubuntu. Su nombre, de forma análoga a lo que sucede con Xubuntu(XFCE) y Kubuntu (KDE), se debe a que utiliza como escritorio LXDE. Su objetivo es convertirse en la versión más ligera y rápida de Ubuntu, superando incluso a la ya veterana Xubuntu, no en vano, LXDE es el acrónimo de «Lightweight X11 Desktop Environment«. Y vaya si lo consigue: la instalación limpia de Lubuntu 11.10 no consume ni 100 megas de RAM. Otra cosa es que luego colosos como Firefox o LibreOffice devoren la memoria restante XD
Junto a LXDE, tenemos el gestor de ventanas Openbox, el rapidísimo PCManFM como gestor de ficheros y una cuidada selección de software que incluye Audacious, Chromium, Pidgin, Abiword…siempre con el objetivo de ofrecer una distro capaz de funcionar en equipos antiguos y/o limitados como los notebooks, y de «seducir» a los amantes de los escritorios clásicos tras el advenimiento de Unity y Gnome 3. Y siempre con la posibilidad de utilizar los paquetes disponibles para la distro “padre”.
Tras instalar Lubuntu, tendremos un linux ligero y minimalista pero plenamente funcional, a pesar de que todavía le quedan muchos detalles por pulir tal y como iremos viendo en este tutorial. Además de la consabida y habitual instalación en las distros Ubuntu de los paquetes de Medibuntu, en este tutorial (dividido en dos partes) se indican algunos consejos basados en mi experiencia personal para aumentar la usabilidad de esta distro en el trabajo diario.
Búsqueda de archivos
Lubuntu no instala ninguna herramienta gráfica para la búsqueda de ficheros. Se está trabajando en una llamada LxFinder que de momento está un poco verde, así que habrá que buscar una alternativa en los repositorios. La que mejor encaja con la filosofía de Lubuntu es catfish, un fronted rápido y simple para varios motores de búsqueda o indexación como find, slocate o beagle:
$ sudo apt-get install catfish
El acceso directo se encuentra en el menú de Accesorios, y catfish luce así:
Otra alternativa, y es la que yo uso, es el buscador de Gnome:
$ sudo apt-get install gnome-search-tool
Aparecerá en el menú Accesorios como «Buscar archivos…».
Por último, podemos probar fácilmente LxFinder gracias a un ppa:
$ sudo add-apt-repository ppa:lubuntu-desktop/ppa && sudo apt-get update && sudo apt-get install lxfind
Lo tendremos disponible en el menú «Herramientas del sistema».
Software center
El equipo de Lubuntu está trabajando en una versión ligera de Ubuntu Software Center y que debería estar incluída en la instalación de Lubuntu 12.04. De momento podemos probarla instalándola desde el mismo ppa que lxfind (puede tardar un poco):
$ sudo add-apt-repository ppa:lubuntu-desktop/ppa && sudo apt-get update && sudo apt-get install lubuntu-software-center
Comparándolo con el Software Center de Ubuntu, el de Lubuntu todavía no está al mismo nivel en funcionalidades y diseño pero es algo más liviano. En cualquier caso, siempre podemos instalar y utilizar el primero.
ACTUALIZACIÓN El software center ya viene incluído en lubuntu 12.04 Precise Pangolin
Atajos de teclado
Aunque siempre podemos intentar utilizar xbindkeys, Openbox soporta atajos de teclado. La configuración se almacena en un fichero xml, ubicado en un directorio oculto del home de nuestro usuario:
$ leafpad /home/usuario/.config/openbox/lubuntu-rc.xml
Los atajos se encuentran dentro de la sección keyboard, siendo cada uno un elemento de tipo keybind. Por ejemplo, el siguiente atajo permite lanzar el terminal (Control-Alt-T):
<keybind key="C-A-T"> <action name="Execute"> <command>lxterminal</command> </action> </keybind>
Más información sobre los atajos de teclado de openbox aquí.
Lubuntu no proporciona ninguna utilidad gráfica para configurar estos atajos, pero existe una pequeña herramienta denominada obkey. Los pasos para instalarla son:
- Descargar la última versión aquí. En una consola, y para la versión actual en el momento de escribir esto,
$ wget http://obkey.googlecode.com/files/obkey-1.0.tar.gz
- Descomprimir con la opción «Extraer aquí» del menú contextual para el fichero, o bien en la consola con
$ tar -xzvf obkey-1.0.tar.gz
- El programa se ejecuta haciendo doble click en el fichero obkey dentro del directorio descomprimido, o bien escribiendo en la consola dentro de ese directorio
$ ./obkey
Sin embargo, no va a funcionar porque obkey utiliza el fichero por defecto de configuración de openbox (/.config/openbox/rc.xml) que no coincide con el utilizado por Lubuntu y que vimos anteriormente. Para solucionarlo, podemos pasarle el fichero correcto como un parámetro al ejecutar la aplicación desde la consola:
$ ./obkey /home/usuario/.config/openbox/lubuntu-rc.xml
Otra opción es modificar directamente la ubicación en el script de arranque (el fichero obkey):
En cualquier caso, al final tendremos nuestra herramienta gráfica para gestionar los atajos de teclado:
Modificando el menú
Es posible que queramos modificar el menú de Lubuntu para reubicar aplicaciones o añadir nuevas que no se incluyen automáticamente al instalarse, como por ejemplo obkey. Una opción es utilizar el alacarte de Gnome, pero puede que no sea una buena idea:
Afortunadamente, tenemos una alternativa específica para LXDE (no oficial) no disponible en los repositorios llamada LXMenuEditor . Su instalación se realiza de manera análoga a la de obkey:
- Descargar la última versión aquí. En una consola, y para la versión actual en el momento de escribir esto,
$ wget http://netcologne.dl.sourceforge.net/project/lxmed/lxmed-20120109.tar.gz
- Descomprimir con la opción «Extraer aquí» del menú contextual para el fichero, o bien en la consola con
$ tar -xzvf lxmed-20120109.tar.gz
- Ejecutar como root el instalador en el directorio descomprimido:
$ sudo ./install.sh
- LxMenuEditor necesita tener instalado Java. Para verificarlo, escribimos «java» en una consola. Si se muestra algo como la siguiente imagen, no tenemos Java correctamente instalado:
Para instalar java, ejecutamos el siguiente comando y esperamos un poco:
$ sudo apt-get install openjdk-7-jre
Una vez instalada, encontraremos la aplicación con el nombre Main Menu Editor dentro del menú Preferencias. Al ejecutarla, siempre pedirá la contraseña.
Ahora ya podemos, por ejemplo, añadir obkeys al menú Preferencias :
soy novato. y me gusta lubuntu, probe ubuntu y no fue lo mejor para mi compu un gb de ram no fue suficiente, despues probe mint y tampoco, se atoraba igual que ubuntu. y le instale como pude lubuntu y es muy rapido me parecio el mejor para mi equipo. pero nececito ayuda, en el ambito de crear videos con fotos y voz no he podido encontrar la forma. me pueden ayudar. no soy muy bueno con los programas asi que nececito que me lo expliquen con manzanitas. gracias.
No suelo trabajar con programas de edición de video. En Lubuntu he probado OpenShot y Pitivi, que son muy básicos y más o menos fáciles de utilizar. Otra opción más completa es Kdenlive. Se supone que Cinelerra es el mejor pero es bastante complejo.
Para hacer grabaciones de tu escritorio, con sonido si quieres, tienes RecordMyDesktop.