
Lubuntu lleva ya algún tiempo con nosotros, pero con la versión 11.10 (Oneiric Ocelot) ha entrado a formar parte de la familia oficial de Ubuntu. Su nombre, de forma análoga a lo que sucede con Xubuntu(XFCE) y Kubuntu (KDE), se debe a que utiliza como escritorio LXDE. Su objetivo es convertirse en la versión más ligera y rápida de Ubuntu, superando incluso a la ya veterana Xubuntu, no en vano, LXDE es el acrónimo de “Lightweight X11 Desktop Environment“. Y vaya si lo consigue: la instalación limpia de Lubuntu 11.10 no consume ni 100 megas de RAM. Otra cosa es que luego colosos como Firefox o LibreOffice devoren la memoria restante XD
Junto a LXDE, tenemos el gestor de ventanas Openbox, el rapidísimo PCManFM como gestor de ficheros y una cuidada selección de software que incluye Audacious, Chromium, Pidgin, Abiword…siempre con el objetivo de ofrecer una distro capaz de funcionar en equipos antiguos y/o limitados como los notebooks, y de “seducir” a los amantes de los escritorios clásicos tras el advenimiento de Unity y Gnome 3. Y siempre con la posibilidad de utilizar los paquetes disponibles para la distro “padre”.
Tras instalar Lubuntu, tendremos un linux ligero y minimalista pero plenamente funcional, a pesar de que todavía le quedan muchos detalles por pulir tal y como iremos viendo en este tutorial. Además de la consabida y habitual instalación en las distros Ubuntu de los paquetes de Medibuntu, en este tutorial (dividido en dos partes) se indican algunos consejos basados en mi experiencia personal para aumentar la usabilidad de esta distro en el trabajo diario.
Seguir leyendo