En más de una ocasión la interfaz web proporcionada por Alfresco se nos queda corta y, por ejemplo, su utilización no resulta viable para realizar una carga o descarga masiva de documentos . Afortunadamente, Alfresco proporciona otras interfaces para acceder a su sistema de ficheros, respetando siempre los roles definidos para los usuarios. También se puede «montar» Alfresco como una unidad de red, aspecto que no cubre el presente artículo y sobre el que existe bastante literatura.
De todas las interfaces ofrecidas (FTP ,CIFS, SMB, WebDAV ), en este artículo se va a exponer cómo utilizar un cliente para acceder a Alfresco mediante el protocolo WebDAV. El acceso a través de este protocolo está habilitado por defecto en una instalación estándar de Alfresco, y podemos su comprobar su disponiblidad con cualquier navegador web simplemente añadiendo «/webdav» a la dirección de nuestro servidor de Alfresco:
Entorno de pruebas:
Windows
El Explorador de Windows tiene soporte para WebDAV desde XP, pero, por experiencia, suele ser problemático, sobre todo en Windows 7.Para este entorno vamos a utilizar el cliente FTP/SFTP/WebDAV gratuito BitKinex. También se puede utilizar la alternativa libre Cyberduck. Una vez instalado, lo ejecutamos y hacemos click en Http/WebDav, desplegamos el menú contextutal y seleccionamos la opción New–>Http/WebDAV:
A continuación introducimos el nombre que queramos para la conexión, pulsamos intro y se nos mostrará el formulario de configuración de la conexión:
En esta pantalla hay que indicar al menos la dirección, sin http://, de nuestro servidor de Alfresco seguida del puerto en el caso de que no sea 80. Por ejemplo, si la dirección es http://miempresa.com/alfresco, habría que poner «miempresa.com». Si la conexión es cifrada (https), en Security hay que seleccionar SSL.
Los datos de autorización son opcionales. No obstante, BitKinex «recuerda» siempre el nombre del último usuario conectado, y al hacer login nos da la oportunidad de guardar la contraseña utilizada.
Una vez cumplimentado el formulario, es imprescindible hacer click en Site Map para configurarlo:
En esta pantalla hay que indicar el directorio de webdav que queramos utilizar como raiz al que conectarnos, y que en el caso de Alfresco empezará siempre a partir de la cadena que sigue a la dirección de nuestro servidor más «/webdav». Por ejemplo:
- http://miempresa.com/alfresco --> usar "/alfresco/webdav/"
- http://miempresa.com-->usar "/webdav"
Una vez definidos los datos de la conexión, para acceder simplemente hay que hacer doble click en la conexión y proporcionar el nombre de usuario y la contraseña si no la hemos guardado previamente.
Una de las funcionalidades más interesantes de BitKinex es la posibilidad de bloquear/desbloquear ficheros para poder descargarlos y editarlos con total seguridad.
Linux
Actualmente todos los gestores de archivos por defecto de los distintos escritorios proporcionan un buen acceso a WebDAV out-of-the-box. Basta con acceder directamente a la ubicación WebDAV utilizando la misma dirección empleada en el navegador web, tal y como muestra la primera captura de este artículo, pero utilizando como protocolo «dav://», por ejemplo «dav://miservidor/alfresco/webdav», o «webdav://» en el caso de Konqueror y Krusader.
Vamos a ver a estos gestores de archivos en funcionamiento:
Yo he probado BitKinex 3.2.3 y me da problemas al renombar y mover carpetas.
Como cliente Webdav sólo me ha funcionado bien Webdrive, pero es de pago. En todos los demás que he probado, que han sido muchos, tengo este problema.
Esos problemas los he tenido con los gestores de archivos de Linux (no recuerdo ahora mismo exactamente cuales) pero nunca con BitKinex.
Creo que tiene que ver con que este Alfresco está con https